Tesis Doctoral
Presentada por M. Ángeles LÓPEZ MALO
Dirigida por Filiberto Pla Bañón
Resumen
La visión estereoscópica engloba un amplio abanico
de técnicas
para la correspondencia y la reconstrucción tridimensional.
Las técnicas basadas en regiones son escasas en la literatura
comparadas con las técnicas basadas en segmentos de los bordes,
o las técnicas basadas en áreas.
Esto es debido fundamentalmente a que los resultados de los métodos
de segmentación varían mucho de una imagen a otra, lo que hace
más difícil el emparejamiento de regiones.
En esta tesis se abordan estos problemas generados por las diferencias
en la segmentación de ambas imágenes del par estéreo
mediante
dos técnicas distintas. La primera es una técnica clásica
basada en grafos, de la que existen numerosas aplicaciones en la literatura,
a la que se ha a\~nadido un preproceso, también basado en grafos,
para resolver los problemas de la segmentación.
La segunda es una nueva técnica de correspondencia en la que
sólo se
segmenta una de las dos imágenes, y se buscan las correspondencias
en la otra imagen
basándose en la minimización de una función de
energía y
aplicando ciertas restricciones sobre la profundidad de las regiones.
En esta técnica, las correspondencias, la reconstrucción
tridimensional
y las oclusiones se obtienen en un solo proceso cooperativo.
Palabras clave:
visión estereoscópica, segmentación,
correspondencia, reconstrucción 3D,
detección de oclusiones, correlación, grafo de asociación,
clique máximo, minimización de una función
de energía.